Unreal Unearth. Escucha un disco por encargo vol. 1
Nota previa: Anushka leyó lo que escribí sobre el disco de Florence y sugirió que hiciese algo parecido con el de Hozier. Hemos venido a jugar así que aquí está el resultado…
Como siempre: sin pensar mucho ni corregir. Primera escucha…
Me pongo el casco izdo justo cuando suena el microondas. Voy bailando por el pasillo camino de la cocina a hacerme el café con leche. Es una forma rara de entrar en el infierno. Supongo.
No he escuchado casi a Hozier antes y hace mucho que dejé de escribir de discos por encargo. Solo que este encargo es distinto. Mejor. Solo sé que es un disco conceptual sobre los círculos infernales de Dante.
Hay un intento por parecer raro desde el principio que encuentro deliberado, poco natural en la canción igual porque casa mal, creo yo, con una batería bastante convencional.
Empieza Julio en pleno noviembre y me doy cuenta de que no he pensado en la letra de Nobody Soldier, la primera canción, ni una vez.
Me gusta mucho como suena July. Es un jueguito como de rayuela. Ir por ahí dando saltos buscando llegar a un cielo que no termina de concretarse. Me pregunto si Hozier hizo esto a posta. Esto de la canción, digo. Intuyo que si haces un disco conceptual sobre la Divina Comedia y eres irlandés sabes que el juego de la rayuela se inspira en este libro. Pero a veces en la vida hay casualidades bonitas o intuiciones que conectan cosas con cosas sin querer. July me gusta mucho y es una canción juguetona. De eso estoy segura.
De That you are me gusta sobre todo la percusión. No me gusta nada cuando ellos cantan. Me saca de un sitio en el que me gusta estar. Latiendo al ritmo de algo que no entiendo ni quiero entender.
Swan upon leda empieza con Hozier cantando más grave. Me hubiera gustado oir That you are cantada así. Intuyo que me gustaría más. Agravar lo grave me suele parecer una buena idea cuando hablamos de música y solo ahí.
Swan upon leda es demasiado grandilocuente para mi gusto. Por ningún motivo que consiga comprender. Está todo ahí: la mitología, lo eclesiástico, todo el sonido atmosférico como de escena épica de serie épica, la letra también suena épica. Demasiado. Me pregunto qué demonios quiere esconder.
Menos mal que empieza Hymn to Virgil. Y supongo que va a hablar de Virgilio pero vete a saber. Llevo 30 sg y me da exactamente igual de qué vaya la canción porque ya me gusta. Se toma menos en serio a sí misma, supongo. Y aquí sí funciona la percusión en el subsuelo y la voz intentando elevarse. O a mi me funciona. Parece más que un himno a ningún clásico con referencias infernales, una canción de amor arrebatado.
Too sweet. Mira Hozier. A mi no me líes. Ya he visto el trampantojo. Tú estás enamorao perdido de vete a saber quién y te has inventado todo el rollo conceptual para disimular. Y esa persona te pide cosas que no te vienen bien y te inventas excusitas ridículas. No es demasiado dulce para ti. Lo que pasa es que tiene su movida de vida sana y… déjame adivinar, le da igual cuándo cuernos te acuestes pero ella no va a cambiar toda su vida para adaptarla a la tuya de dormirte de madrugada y pasarte el día en coma. Y déjame adivinar otra vez, si desapareces del mapa sin avisar se preocupa xq le importas. Cómo somos las tías, eh? Pero te veo dejando el café, Hozier, corazón, si tienes que escribirle 18 canciones de amor arrebatado y una de señor performando ser un macho disfrazadas de nosequé de Dante tú vas a dejar el café, el whisky, la piel y lo que tengas que dejar. Espero que no se llame como yo. De verdad te lo digo.
Empieza wildflower y me da un poco la risa, va de un señor que está alejado de alguien y es verano y se hace promesas de cambios de vida. A estas alturas del disco ya ha dejado el café. Suenan pajaritos. Huele a verano. La echa de menos.
Es una canción bonita. Bastante pop si me preguntas.
Ahora el imperio. Empire now. Aires de western neogótico si se me permite la metáfora raruna. La crisis con la chica que se acuesta temprano y tiene hábitos sanos estalla y él reconoce por fin lo que todas sabíamos. Que le importa y hará lo que sea para salvar el imperio. Su historia. Lo que sea. Sigo sin ver a Dante por ninguna parte, que el señor me perdone.
Fare Well me encanta. Es una canción preciosa. No estabas listo para la despedida. Algunas veces las cosas se acaban de mentira y todas las personas implicadas en ese final saben que podría no ser el final. Que existe la posibilidad de arreglarlo. Esta canción es la canción que uno escribe cuando siente que el futuro está, en cierto sentido, en su mano. Que el milagro es posible. Hozier ha dejado el café. Definitivamente. Hará lo que haga falta, ya se lo adveritmos cuando se puso chulito sin necesidad. Y me gustan mucho las canciones que no caen en la autocompasión que es una cosa aburridísima, creo yo.
Through me (the flood) es alguien dejando de fingir que tiene el control. Que la vida me atraviese, que sea lo que tenga que ser. Por poco que me guste siento lo que siento. No cuadras nada en mi vida y aquí estamos. Que me arrase la marea. Aprenderemos a flotar. Esto es para siempre. Es así de enorme.
No sabemos si algo será o no para siempre. Nunca lo sabemos mientras lo vivimos ni qué significa exactamente para siempre. En qué versión de siempre se quedará algo o alguien en tu vida. Como un recuerdo, como un cómplice que te acompaña en tus aventuras... Pero sin cierta confianza en el futuro todo es gris, acartonado. Nada florece y el mundo es peor.
El volumen 3 empieza mezclando churras con merinas (churros con meninas), personajes ficticios que no tienen nada que ver con Dante, el gaélico con el inglés, con la posibilidad de que el infierno sea este mundo cuando lo roto ya no tiene arreglo.
Y lo único que quieres es desvanecerte. Perderte tú después de haberlo perdido todo.
Empiezan los recuerdos a acumularse. La forma en que alguien a quien quieres dice tu nombre hace que suene distinto.
Toda la mitología griega, todos los nombres de los ríos para contar eso tan sencillo de cuando alguien te nombra. Te hace existir en su mundo. De momento mi canción favorita del disco. First time. Porque la primera vez que vi el río Liffey hacía solo 3 meses que él me había regalado el significado de mi nombre. Sigue siendo el mejor regalo que me han hecho nunca. Conocí Dublín enamorada, reluciente, dependiente. Creyendo que aquello no podía romperse. Volví un año después triste a superar una depresión menor tumbada en una marina oyendo a alguien decir cosas buenas sobre mí. Cosas que sabía que eran ciertas aunque me sonasen rarísimas después de haber pasado muchos meses entendiendo por las malas la diferencia entre querer y necesitar.
First time ha dejado de ser de Hozier y ya es mía para siempre. Un regalo que Anushka me ha hecho con su propuesta loquísima.
Existimos mientras alguien nos llama por nuestro nombre. Nos pronuncia. No pronuncias igual el nombre de tu jefe que el de tu marido aunque se llamen igual. Y esa magia del conjuro está en esta canción.
Francesca es un personaje de la Divina comedia y también es esta canción ruidosa de alguien dispuesto a lo que sea, a dejarse llevar. Más mareas, más inundaciones, más agua que arrasa, más ríos que atraviesan. La misma metáfora en todo el disco. Dejar que lo que te pasa te atraviese.
El mito de Ícaro se ha visitado muchísimas veces en la historia del arte y puede que esta sea mi favorita. De pronto Ícaro vuela tan alto, tan pero tan alto porque alguien le sostiene. Y él se cree capaz de todo aunque sepa que podría quemarse. Es una canción sobre confiar en otra persona. Es difícil confiar en los tiempos que corren. Desde mi punto de vista la alternativa es peor. Así que confiamos en la gente que nos sostiene como nos sostiene el mar salino cuando flotamos en él. Ese mar que podría ahogarnos si quisiera. Ese mar en el que podríamos ahogarnos incluso sin que nadie quiera.
Eat your young parece una canción pacifista y a mi me suena más bien cobarde. Escribir sobre el hambre de otra piel y el deseo sin artificios es más difícil de lo que parece. Así que mejor vamos a meter las guerras que acaban con la gente joven por el medio y que salga el sol por Antequera. La música, los arreglos, las voces, se quedan también en medio de ninguna parte. Ni deseo ni reinvindicación. Una pena.
Damage gets done ya la había escuchado porque la canta con Carlile. Brandi podría cantarte la guía de teléfonos y te diría cosas.
Tampoco veo a Dante por ninguna parte aquí, otra vez sin embargo querer mezclar lo pequeño de una historia pequeña pero inadecuada con la “alta geopolítica internacional”. Yo qué sé. No hace falta disfrazar las cosas pequeñas de nada. Las cosas pequeñas que te pasan en la vida son importantes para ti.
Who we are. Allá vamos. A cantarle a la pérdida. Esta vez desde un sitio más desesperanzado. Y si esta vez lo hubiese estropeado de verdad y para siempre. A mi, ya lo he dicho muchas veces, estas canciones no me gustan porque no me las creo. Hay demasiados ejemplos ya de gente que estropea cosas a propósito y luego finge que es la víctima del destrozo. Esta tampoco me gusta. Me suena afectada pero entiendo que es mi movida.
Son of nyx. Nyx es la diosa griega del caos y la noche y yo sé esto porque es también una marca de maquillaje que no me gusta demasiado. Más de lo mismo. Oscuridad. Susurrismos. Peliculera. “Orquestral” que diría Rosalía en su cacao idiomático. Un ejercicio de estilo que a mi me da igual.
All things end. Vuelve a ser ese punto de la ruputura en el que crees que todo podría volver a empezar. O lo sabes. Lo sabes de verdad. Y te crees capaz de hacerlo mejor. A veces funciona. Pocas. Pero ¿y si es esta??
En este punto de sus idas y venidas con esta chica ya no sé si ha vuelto al café o qué pero sigo sabiendo que ella le gusta más de lo que está dispuesto a admitir. Sigue ahí y el disco se está acabando. Tengo ganas de chillarle que espabile de una maldita vez.
La siguiente canción (to someone froma warm climate) es como una habitación con una chimenea encendida en lo más frío del invierno. O como cuando alguien te abraza para que entres en calor. Por fin nos dejamos de tonterías de una vez por todas, Hozier??
Butchered tongue es otra canción cuidadosa en varios de los sentidos de la palabra. Se puede querer lo que no se cuida? Yo creo que no.
Me gustan muchísimo las canciones aparentemente pequeñas que crecen alrededor de sí mismas sin muchos aspavientos y te van envolviendo sin que te des cuenta. Es muy difícil hacer eso.
Anything but es un irlandés cantando como en mi cabeza son los irlandeses cuando cantan juntos. Me lleva a lugares felices. No creo que Hozier se creyese que esta justamente es la canción del disco que me ha puesto un nudo en la garganta y ese llorar de emoción. Me ha trasladado al túnel aquel de Malahide donde aprendí que la gente cantando en euskera o en gaélico podía hacerme llorar sin entender ni una palabra de lo que decían pero entendiendo el sentido de lo que decían.
Esa fue la única vez que subí en un 911 carrera. Negro. Creo que desde ese día me dan igual los coches como cosas de las que presumir.
Pero estoy ahí otra vez. De pronto. Verano de 1995. Es la segunda canción del disco que he vuelto a poner nada más terminar. Canta que quiere irse mientras se queda. A veces te gustaría querer irte. Y es así de sencillo. Aquel verano de 1995, aquella noche en concreto sentí exactamente eso. Fue la primera de muchas.
Abstract no puede mejorar a su predecesora me digo con pena mientras empieza. Pero joder. A veces lo que viene es mejor. Recordar lo luminoso de tu vida. Esos momentos que viviste sin ser consciente de su importancia como futuros recuerdos felices de los que no duelen.
Saudade. Un irlandés escribiendo una canción que explica perfectamente la saudade. Hay recuerdos que te recuerdan que sigues viva, que podrías volver a sentir algo que recordar así de bonito. Que está en tu mano. Y que siempre merecerá la pena buscar el brillo allá adelante. Por si aparece.
El único infierno del que habla este disco, ahora ya estoy segura después de escuchar Unknown es la certeza de que estropeaste algo precioso con tus gilipolleces. El amor nunca es suficiente. Por mucho que alguien te quiera, por muy bien que te quiera, por mucho que lo intente, no podrá compensar tu falta de generosidad, tu tacañería. Y un día se irá definitivamente después de haber vuelto incontables veces creyendo de verdad que algo iba a cambiar y comprobando cada vez que todo seguía empeorando. Se puede aniquilar el amor ajeno hasta que no quede ni rastro. Y ese infierno es peor que el círculo más profundo de Dante. Un señor que escribió un libro entero de horrores dizque porque vio a una muchacha cuando tenían ambos 8 años y luego 17 y a él le gustó pero no le dijo nada y ella se casó con un banquero y luego se murió con 27.
El disco acaba con First light. Que no es más que la posibilidad de haberlo hecho todo distinto desde el principio. Bien. Para variar. Reconocer lo que te deslumbra y honrarlo. El riesgo, digan lo que digan los señores, es el mismo elijas lo que elijas.
First light da ganas de vivir, de volver a intentarlo. Digamos que da ganas de dejar el café para siempre y salir corriendo a buscar a esa chica que te encanta.
Igual Hozier se puso en lo peor para hacer lo contrario que Dante. Imaginarse el infierno antes. Atreverse después a intentarlo.