#LibrosParaVerano 2024. La lista de tuister

Crédito de esta ilustración tan bonitinha

Tags: #librosparaverano #libros

Bueno, tarde porque este año nada es sencillo, pero aquí está la lista con vuestras recomendaciones. Como he sido un desastre por causas ajenas a mi voluntad, voy a ampliar fechas a ver si ampliamos esta lista. De todas formas son muchos porque todas juntas sois menos desastre que yo (otra vez lo colectivo gana). Pero vamos al grano.

  1. Chamanes eléctricos en la fiesta del sol. Mónica Ojeda. Lo ha traído a la lista @nereastral . Yo no soy mucho de terror pero en cambio sí soy mucho de Nerea, así que si ella lo recomienda, al menos, le echaré un vistazo

  2. Gideon la Novena. Tamsyn Muir. Recomendado por @lauramiwok. Tampoco soy muy de ciencia ficción fantástica, ya sabéis. Pero esta lista no es solo para mi, es para todas y a muchas os flipan este tipo de novelas. Y más si las recomienda una de nuestras clásicas. Gracias, Laura

  3. Monje y robot. Becky Chambers y Carla Bataller Estruch. Otro de la lista de Laura. Es una utopía futurista donde la humanidad no se carga el planeta y me llama mucho la atención.

  4. Los reyes de la casa, Delphine de Vigan. También recomendado por Laura. Un thriller sobre las redes sociales, la necesidad de la fama y el peligro en la infancia. Ya sabéis que me cuesta mucho entender cómo de ridícula es la relación de muchas personas con gente “famosa” y también que me encantan los thriller. No sé. Me ha apetecido leer esta novela

  5. Planeta solitario. Ana Flecha. Recomendado por @zinniaquich . Este libro de Ana iba a caer seguro porque me encanta Ana. Pero es que encima ahora viene avalado por la gran Zeta

  6. La historia de los vertebrados. Mar García Puig. De la lista de @alis_cb y uno de esos libros sobre maternidad no idealizada que muchas madres han recomendado en los últimos tiempos.

  7. Los pacientes del Dr García. Almudena Grandes. También de Alis. De Almudena qué puedo decir que no haya dicho? Hay una serie sobre esta novela que quita toda la magia y no salva ni la belleza de ese actor gallego que me parece guapísimo pero cuyo nombre ahora mismo ni recuerdo ni voy a buscar. Javi nosequé. El novio de Blanca Suárez

  8. El día antes de la revolución. Úrsula K. Leguin. Otro de Alis. K. Leguin es justo la poca ciencia ficción que disfruto genuinamente…

  9. Mothersplaining. Rebeca Moreno y Vanesa Ripio También recomendado por Alis. Creo que es un enfoque sobre la maternidad que se aleja mucho de mi lugar en el mundo. No soy madre ni lo voy a ser. Pero, nuevamente, esta lista es para todas, no solo para mi. Eso es lo que hace #librosparaverano tan guay. Que va de que libros y personas nos encontremos.

  10. Por qué volvías cada verano, de Belén López Peiró. Recomendado por @lauramarcilla. Una de esas novelas durísimas que yo prefiero no leer en verano pero que es importante leer. Se basa en el abuso real que sufrió una niña dentro de su familia. Ojalá fuese solo una novela.

  11. La higuera de las gitanas. Noelia Cortés. También de la lista de Laura. Un ensayo sobre el racismo y el antigitanismo que negamos pero existe. Lo leeré seguro.

  12. Los parques de atracciones también cierran, de Ángeles Caballero. Recomendado por la presi de las shonders aka @mg_ocio La idea es que @latiase, que lo tiene en casa, se lo lea y me lo pase en el jazzaldia.

  13. Amor capital. Karmele Jaio. Recomendado por @CarlosNP90 . La casa del padre me parece una novela imprescindible. Carlos siempre trae cosas buenas a mi TL. Y eso, esta novela será un fijo en mi quiniela de este verano.

  14. Los nombres propios, de Marta Jiménez Serrano. Recomendado por @ccriss92 a quien desvirtualicé un día en la feria del libro… Los relatos de Marta me gustaron menos que a la mayoría de la gente. Pero me gustaron. Y siempre apuesto por las cosas luminosas. Más en tiempos oscuros.

  15. Acércate. Sara Gran. También recomendado por Cris. Otra novela de horror … Pero yo qué sé. Dice Cris que se lee de una sentada

  16. Pan de azúcar de Balli Kaur Jaswal. Recomendado por Olvi. Leería literalmente cualquier cosa que Olvi me recomendase. Porque es de esas personas, no tan frecuentes, que piensa en ti cuando te recomienda. Y es muy lista, encima.

  17. El verano que lo derritió todo de Tiffany Mcdaniel. Otro de la lista de Olvi. Que encima es de Txalaparta y responde a mi reto de lectura. Caerá seguro este verano. Sé que lo voy a disfrutar. Sin #librosparaverano probablemente Olvido nunca me hubiese recomendado este libro a pesar de que hablamos también de libros cuando nos vemos. Ya solo por eso merece la pena seguir con esto. Pero es que encima hay mucho más.

  18. Señoras de armas tomar. Deanna Raybourn. Recomendado por mi querida @tindriel . Asesinas a sueldo jubiladas. Estoy dentrísimo de esta movida

  19. Las mujeres Weyward Emilia Hart. Otro de la lista de Tindriel. La historia de una estirpe de brujas. Un libro que suena a maravilla pura para cualquier verano.

  20. Muerte en Santa Rita. Elia Barceló. También de la lista de Tindri. Resulta que este es uno de esos que he intentado leer como audiolibro. Si es que tiene sentido decirlo así. Se me está dando regular, no os voy a engañar. Quizá sería mejor leerlo como libro y dejarme de movidas.

  21. El arte de perder de Alice Zeniter. Recomendado por @ele_nistica (dos veces porque soy un desastre) Lo interpretaré como una señal de que tengo que leer este libro que va de “conflictos raciales” (entrecomillo por doscientos motivos) en Francia y está publicado antes de que la ultraderecha llegue al poder allí. Espero leerlo en la misma situación aunque tiene mala pinta.

  22. El Evangelio de Elisa Victoria. De la lista de @noahendrix. Una profe en prácticas en un colegio de monjas. Las reseñas sobre el libro son de esas que me alejan de los libros, pero cuando un libro viene recomendado por una lectora eso está por encima de las opiniones con tono publicista y tópicos manidos.

  23. Canto yo y la montaña baila de Irene Solá recomendado también por Noelia y avalado por Olvi. Pues eso, lo que os he dicho antes.

  24. El Priorato del Naranjo de Samantha Shannon. Leyendo la sinopsis he pensado “rollo juego de tronos” en la faja por lo visto ponía “el nuevo juego de tronos”. Nuevamente, no es muy mi rollo pero… sé que sí el de muchas de vosotras. Y viene bien recomendado

  25. Lumberjanes D Stevenson, Grace Ellis, Shannon Watters, Brooklyn Allen, Maarta Laiho y Aubrey Aiese. Recomendado por @AkelarreAirin. Literalmente lumberjanes significa leñadoras. Es un comic coral que además está gratis en préstamo en Kindle y como nunca he probado el préstamo de Kindle he decidido que esta es una razón maravillosa para hacerlo

  26. The time of my life: sobre como el cine de los 80 nos enseño a ser feministas. HADLEY FREEMAN. De la lista de @mvizaguirre . El subtítulo ya lo dice todo… Y el título hace referencia a Dirty dancing, que ya sabéis…

  27. Las redes son nuestras. Marta G. Franco otro de la lista de Marta. Recuperarle Internet al fascismo es un reto gordo que parece que, otra vez, vamos a tener que hacer “solitas” o sea todas juntas. Habrá que leer a quienes saben más que nosotras del tema.

  28. Fago o que podo. Afra Torrado. Un comic en galego que trae Marta a la lista. Decía el otro día que tengo una laguna gigante en cómic y me recordaba una amiga que eso simplemente no es cierto, que durante estos 13 años me habéis recomendado cómics maravillosos y de pronto ya no es tan grande. Otra ventaja de este jueguecito nuestro.

  29. Se puede separar la obra del autor. Gisèle Sapiro. También de la extensa lista de Marta. También el título lo dice todo. Ya sabéis lo que opino de este tema: a veces no se puede y a veces simplemente NO NOS SALE DEL COÑO. Pero seguro que Sapiro lo dice mejor.

  30. Piel de cordero. Ledicia Costas. Otro de la lista de Marta. Desde que lo recomendó he oído a mucha gente hablar del libro. Incluso a su propia autora cuya voz no conocía y es dulce y calmada como imaginaba. También va de brujería.

  31. Un puñado de flechas. María Gainza. Decía @HelenaMeriN que eligiese cualquiera de María Gainza. Iba a leerme las reseñas de todos pero resulta que este, que es el último, tiene una acuarela de Cezanne robada y yo qué sé. No he querido buscar más. Ahora lo que quiero es leerlo

  32. Dominicana de Angie Cruz. Lo trae a la lista @roser_de Es una novela escrita en inglés sobre una mujer dominicana secuestrada por su pareja en NY y la búsqueda de la libertad. Tiene pintaza y viene muy bien recomendada. Roser nos ha traído ya varias joyitas a este juego

  33. Demon Copperhead. Barbara Kingsolver. En realidad Roser ha dicho que cualquiera de esta mujer. Pero con este ganó el Pulitzer y ya lo trajistéis a esta lista el año pasado (o el anterior) pero no lo compré. Me tomaré esto como una segunda oportunidad.

  34. Tengo algunas preguntas para usted de Rebecca Makkai y también recomendado por Roser. Una novela que cuestiona el true crime parece escrita por una visionaria porque ya existe traducida el verano en el que por fin empezamos a cuestionarnos un género que yo jamás he disfrutado.

  35. Terra viva. Mi vida en una biodiversidad de movimientos. Vandana Shiva. Recomendado por @MLuisaToribio Las memorias de esta feminista sabia, editadas por Continta. Todo lo que está bien en el mundo. No sé si para este verano pero seguro que este año

  36. La librera de Kentucky de Kim Michelle Richardson. Otro de Olvi, así en el último minuto. Uno de los géneros que me gustan es leer novelas sobre librerías y bibliotecas. Y ya sabéis lo que opino de las recomendaciones de Olvido.

  37. Fatal, gracias. De Oti Corona (aka nuestra Crono, aka Miss Tigretón) De la larga lista en forma de foto de @anabella2035 . Yo ya lo he leído, opino que es perfecto para #librosparaverano

  38. Emprendadas. También de Oti, también de la lista de Anabella. Difícil de encontrar en librerías.

  39. El deseo de cambiar. bell hooks. Un libro que platea a los hombres cosas reales que cambiar cuando piensas el mundo desde el feminisimo.