Cajón Desastre

librosparaverano

Os imagináis que el primer año sin tuixter batimos el record?

De momento la lista va así:

  1. Sofoco. Laura Ortiz Gómez. Sugerido por @miriamubanet.bsky.social‬ Un libro de cuentos de una autora colombiana del que todo el mundo habla maravillas. Las viejas del lugar recordaréis que un año mi reto fue leer a autoras de LATAM y que fue el más difícil de todos mis retos. Sé que me voy a leer este libro. Probablemente este verano.

  2. El verano que mi madre tuvo los ojos verdes. Tatiana Țîbuleac. También de la lista de Miriam. Leer en verano un libro que va sobre la reconciliación veraniega de una madre y su hijo pintor con bloqueo artístico y que está ambientado en un pueblo francés suena exactamente al espíritu de #librosparaverano. Quiero que sea ya vacaciones. Estar junto al Cantábrico con esto entre manos.

  3. Podrías hacer de esto algo bonito, Maggie Smith Lo trae a la lista MG, aka, la presi de las shonders y 3 de 3 que me quiero leer. Sobre dinámicas de poder patriarcal en parejas “modernas” llevo muchos años pensando (y no solo pensando) y Maggie Smith es maravillosa así que su punto de vista y su experiencia me parece un planazo para este verano que se aproxima.

  4. Naftalina, Sole Otero Primer comic de 2025. Las personas nuevas no lo sabéis pero una tradición de mis #librosparaverano es incluir al menos un comic (o novela gráfica). Este que propone MG tiene pintaza. Buscar en tu historia familiar para construir tu futuro…

  5. La bruja Lois, Elizabeth Gaskell . Última de las sugerencias de MG este año! Me interesa muchísimo el punto de vista sobre el puritanismo y la caza de brujas de alguien que lo vivió en primera persona. Y más todavía en estos tiempos que corren de volver a horrores ya conocidos. Este libro está escrito en 1861…

  6. El caballo ciego. Kay Boyle. No conocía de nada a esta autora y me interesa a pesar de que su editorial en España hace eso tan desesperante de compararla con figuras relevantes del canon de los cojones. Lo trae a la lista ESA (es su nick, no una forma rara de nombrar a nadie)

  7. Olor a hormiga de Julia Peró. Lo trae a la lista nuestra querida Patricianuro, lo que ya es garantía de éxito en sí mismo. Llevamos meses con un montón de gente (alguna insólita en su viaje para bajarse del feminismo, que vuelve a estar proscrito) dando la turra sobre la epidemia de soledad de los pobres chavales que tratan a las tías como trozos de carne. Resulta que hay otras soledades que convienen menos. De eso va esta novela. Temazo. Y encima escrita por una poeta. La voz narrativa de las poetas me interesa por definición (aunque no siempre me guste)

  8. Mejillones para cenar de Birgit Vanderbeke. También de Patricia. Este me lo he leído y hasta lo he regalado. Siempre digo que si tienes un padre violento hay que leerlo cuando ya hayas salido de su espacio de violencia. Cuando estés casi sanada. Y entonces te sanará del todo. Es un libro duro narrado desde una voz infantil que resulta creíble. Además es cortito… Un clásico que, desgraciadamente, nunca pasa de moda.

  9. Los amnésicos de Geraldine Schwarz. También viene recomendado por Patricia. Quiero leerlo ya. Cómo consentimos periódicamente que la violencia fascista y el odio nos destruyan.

  10. Tristura de Elena Quiroga. Lo pone en la lista María Vazquez. El libro está escrito en 1960. Tristura es una de esas palabras preciosas para decir cosas muy feas. La orfandad es un tema que me interesa desde hace muchos años como me interesan los procesos de duelo que tan mal solemos hacer. Si eres una niña sin herramientas y caes en un mundo misógino, violento y asfixiante la cosa se complica. Que Quiroga en los 60 eligiese el lirismo y eligiese este tema me parece un ejercicio de valentía digno de admirar incluso aunque la novela luego no me gustase nada. Cosa que dudo.

  11. Una familia en Bruselas de Chantal Akerman. Otra recomendación de María. Otro libro sobre el duelo escrito por una mujer hace muchos años (casi 40, así a lo tonto). Akerman fue directora de cine. Una de esas pioneras que desgraciadamente existen cada generación porque cada generación empezamos casi desde cero en demasiadas cosas. La prota de la novela es la madre de la autora, superviviente de Auschwitz

  12. Las hijas de Antonio López de Rebeca Khamlichi. Uno más de María. Rebeca contando su infancia marcada por la violencia y las adicciones de su padre. Luego dicen los columnistas mediocres con apellido arbóreo que las tías escribimos solo de la regla. Las tías, desgraciadamente, escribimos demasiado sobre la violencia. Por lo que sea. A su manera este libro parece otro duelo. A veces hay que matar al padre metafóricamente para sobrevivir una.

  13. Ritual de duelo de Isabel de Naverán. Leer la sinopsis de este libro me ha hecho pensar en Estrella, mi canción favorita de La madrugá. Que es además mi canción favorita en lo que va de 2025 y una carta sobre un duelo, igual que este ritual de Isabel. A las casualidades bonitas, ya sabéis, en esta casa se les llama magia.

  14. Tierras muertas de Núria Bendicho Giró. El último de la lista de María. Una novela oscura de crímenes familiares no es exactamente lo que busco para verano. Pero… quién sabe si cuando acabe el próximo invierno…

  15. Quebrada de Mariana Travacio está en esta lista gracias a mi amiga Latiase. Si Latiase me recomienda un libro yo me lo leo sin más. Y eso pienso hacer con este. Pero esperaré al verano

  16. Como bestias. Violaine Berot. Lo trae a la lista Cris, otra de las clásicas de #librosparaverano que sigue en su versión Bluesky jugando a esto con nosotras. El libro que propone lo terminé el día del apagón. Es maravilloso. Ya lo dije al día siguiente y lo mantengo. Y encima cortito y muy fácil de leer aunque, para sorpresa de nadie, vuelva a hablar de la violencia de los señores.

  17. Los cuentos de Terramar. Ursula K Leguin. Es el primer libro recomendado desde TikTok y por eso siempre será especial. Lo trae Alis (que tb está en el cielito). Dice ella que es una maravilla para todas las edades. Una escuela de magia anterior a la escuela de magia de la terfa de Potter. Y yo no quiero añadir más. No me gusta mucho la SciFi y sin embargo no he leído NADA de Úrsula que no me parezca brillante. Y me ha apetecido mucho lo que Alis ha contado sobre el libro.

Tags: #libros #librosparaverano

Quedan 12 días para la feria y empieza oficialmente #librosparaverano 2025.

Como este año no hay tuixter no sé qué tal saldrá. Pero estamos jugando en Bluesky y tiktok y espero que mole tanto como las 14 ediciones anteriores.

Recordamos las reglas del juego

  1. De aquí al 6 o 7 de junio me recomendáis libros escritos por mujeres o personas no binarias que creais que me puede molar leer este verano. Preferiblemente ficción pero da igual el tema y todo mientras no estén escritos por hombres

  2. Voy recopilando en una lista todas vuestras sugerencias

  3. El último finde de Feria del libro de Madrí voy de compras y os cuento la lista de los elegidos

  4. Intento leerlos todos en verano y voy contando lo q me apetece por Bluesky

  5. En otoño hago el epílogo otoñal con los que leí finalmente y lo que me parecieron

A ver qué tal sale este 2025! Espero que sigáis jugando conmigo a mi juego favorito!!!

La ilustración es de Malika Favre porque era la única forma de estar segura de no usar IAs. Ella la diseñó para los summer books del Wall Street Journal de 2016 o 2017

Tags: #libros #librosparaverano

Hoy está siendo el primer día verdaderamente otoñal en Madrí así que digamos que justo a tiempo.

Este verano he leído menos de lo que pensaba porque hay una personita de dos años en el mundo y su forma de ir a la playa es bastante incompatible con que yo lea. Pero aun así leí 14 de la lista y un infiltrado. Es decir, que en este verano de 2024 he leído 15 libros.

Puede que sea la vez que más libros me han defraudado.

Leer más...

Tags: #libros #librosparaverano

Trece años después ya casi todas las personas que pasáis por aquí sabéis cómo va: después de vuestra lista, voy de compras. Estos son los que he elegido para acompañarme el verano del 24

Leer más...

Crédito de esta ilustración tan bonitinha

Tags: #librosparaverano #libros

Bueno, tarde porque este año nada es sencillo, pero aquí está la lista con vuestras recomendaciones. Como he sido un desastre por causas ajenas a mi voluntad, voy a ampliar fechas a ver si ampliamos esta lista. De todas formas son muchos porque todas juntas sois menos desastre que yo (otra vez lo colectivo gana). Pero vamos al grano.

Leer más...

Leer más...

Tags: #libros #MásValeTarde

Todavía es enero así que finjamos que esto llega justo a tiempo…

En 2023 leí por placer 35 libros, y esta expresión que uso siempre, es especialmente apropiada para el año en que el reto de lectura era Deseo.

Un total de 11 de esos 35 eran mujeres o personas no binarias contando el deseo en cauqluier género. No está mal.

Leer más...

Voy tarde por #cosas que si vienes de tuister igual ya conoces. Este año he escrito muy poco de feminismo @PorqueShonda ha sido el lugar donde he volcado todo lo que tiene que ver con el tema. Por primera vez desde que tengo el cajón desastre no hay nada de feminismo en mi top 10 del año.

Así han quedado los más leídos

📋 La lista de tuister de los libros para verano: Un clásico porque la lista la hacemos entre todas y yo me limito a recopilar vuestras sugerencias.

En torno al ayuno intermitente. En febrero, asustada porque varias personas que conozco estaban teniendo comportamientos peligrosos con la nutrición basados en las presuntas bondades del ayuno intermitente escribí sobre el tema. Spoiler. NO LO HAGÁIS. Y pensad hasta qué punto le llamamos “comer sano” a enmascarar TCAs variados

📚 La lista de los #librosparaverano que compré. Algunos salieron de vuestras recomendaciones y otros de mi capricho. Otro clásico

🖱️ Urgencia vs desconfianza en la conversión. Es un post recuperado de mi antiguo Posterous (sigo echando de menos Posterous, ya sabéis) Que un post con más de 15 años siga vigente y tenga “tantas” visitas me hace sentir orgullosa. En 2024 al menos la confianza es un factor que se piensa teóricamente aunque luego se relegue por otros más “pintones” en los KPI´s

🗣️ Mi post sobre As Palavras. El 3er y maravilloso disco de Rubel

😢 Mi post sobre la pena que me da no tener ganas de ir a los conciertos de 25 aniversario de QG. Siguen intentando convencerme y sigo sin tener ninguna gana. Sigue jodiéndome. Algún día haré las paces con mi decepción. Supongo.

🧘‍♀️ Mi enésimo post sobre cómo el yoga y mis lentos avances en esa disciplina (más de una década y sigo pareciendo principiante de las malas) me ayudan a procesar las cosas menos bonitas de la vida.

🍬 Sobres de azúcar y curva de aprendizaje. Este lo recuperé porque me lo pidió Gus desde Chile. Es uno de mis post de UX favoritos y me gusta que la gente se lo haya leído todavía con interés este 2023.

👘 La metáfora del armario adolescente. Llevo usando esta metáfora desde 2007. Y sigue funcionando.

🍂 Epílogo otoñal a los #librosparaverano 2023. Cuáles de los que compré terminé leyendo y qué me pasó al hacerlo…

🃏 Sobre “The fooler” el disco nuevo de Nick. Es el 11 post más léido de 2023. Pero ya sabéis que los decálogos nunca tienen 10 puntos y los top 10 son mejor si los cierra Mr. Waterhouse aunque sea en el puesto 11.

Tags: #random

Tags: #libros #librosparaverano

Al final leí 16 de los 21. No está nada mal, la verdad.

Empecé con Leila Slimani. “El perfume de las flores de noche” es un libro breve, lírico, escrito después de pasar una noche sola en un museo. Reflexiona sobre arte y privilegio, sobre poesía y ateísmo. Nunca había pensado que la razón por la que me siento tan cómoda en los museos tiene que ver con ser blanca, occidental y no ser capaz de recordar cuándo fue la primera vez que entré en un museo de tan normal que me parece. Viene bien reflexionar sobre cómo cosas que tú das por sentadas, en la vida de otras personas con otros contextos, son muy distintas.

En el road trip casi leí entero en digital “La lista de invitados de Folley” una de esas novelas “de misterio” que bebe de Christie y da gusto leer. No le va a cambiar la vida a nadie pero en mi cabeza está unida a playas maravillosas en Portugal, a salir del agua entre fresca y helada a un sol soportable y a esa sensación de felicidad y calma de estar con quien quieres estar donde quieres estar y no tener que hacer ningún esfuerzo de ningún tipo.

Muy proto cogí a Solnit. Le tenía ganas pero quería leerme su libro en la calma cantábrica. Lo empecé en el jazzaldia. Me gusta mucho leerla porque es una mujer brillante, inteligentísima y muy sensible capaz de coger lo que en mi cabeza y en mi cuerpo son intuiciones difusas y darles orden, relato, sentido que permita explicárselo a otras. Es decir, leer a Solnit me ayuda a pensar.

Leer más...

Tags: #Música #JuanLuisGuerra

Hay un brillo. Un juego con el ritmo. Qué pasa si un señor mayor (Juan Luis Guerra tiene 66 años) acelera la canción hasta un ritmo enloquecido. Mambo. En el baile siempre hay un brillo de piel y otro brillo de ojos. Lo que no se puede bailar simplemente no es música. Mal que les pese a algunos. También hay, como en Baptiste, ese otro juego. El radiofónico. Tanto hablar de plataformas y de que ya no hay discos porque las plataformas te fuerzan a sacar canciones. No como con las radiofórmulas que te ponen el disco entero por su orden, absolutamente contextualizado y sacralizado. Llevamos escuchando música así décadas y décadas. Los señoros siguen fingiendo nosequé para no tener que sacar la nariz de su ombligo. Mientras tanto Juan Luis Guerra, sin ser lo que ninguna consideraríamos un ejemplo de progreso, resulta que aquí sigue. Probando. Él le dio la vuelta a la bachata. Quitándole esa fama de música para pobres analfabetos caribeños. Analfabetos éramos nosotros pensando aquellas chorradas. Pero hemos aprendido. Lo del brillo. Lo del baile. Lo de girar en el mismo eje que otro cuerpo. Una mano que te guía sutil para volver al centro.

Leer más...