Cajón Desastre

almudena

Almudena Hernando: «Para mí han sido imprescindibles los grupos de amigas. Este libro sola no lo hubiera podido escribir.»

febrero 18, 2019

Tags: #Entrenovistas #Almudena Hernando HISTORIA

Almudena Hernando es arqueóloga. Ha dedicado buena parte de su carrera de investigadora a entender cómo se construyen las identidades en las diferentes sociedades. Su libro La fantasía de la individualidad (2012) se ha convertido ya en un referente para muchas feministas por su capacidad para explicar la construcción del orden patriarcal partiendo de la falsa separación entre razón y emoción y las estrategias para quitar valor a lo relacional. 

¿Qué estrategias podemos seguir nosotras desde el activismo para dar importancia a lo relacional?

Muchas veces me preguntan cómo se pasa de lo que planteo a una propuesta sociológica. Yo creo que esa tarea corresponde a los sociólogos. En términos personales creo que es muy importante, como me cuentas que estáis haciendo vosotras, la participación en grupos. Para mí han sido imprescindibles los grupos de amigas, de amigas que estaban en el mismo punto que yo. Mujeres que estaban siendo conscientes de que tenían unos determinados problemas y que estaban interesadas en leer y, a través de la lectura, pensar. Eso para mí ha sido fundamental. Este libro sola no lo hubiera podido escribir.

Lo que hago yo es pensar lo que me ha pasado, mi interés ha sido aclarar mis ideas. La sensación que tenía antes, y que creo que tienen muchas mujeres, es que existe un desajuste entre las cosas que te dicen y lo que tú sientes y experimentas. Entonces te parece que el problema lo tienes tú, que tú eres la desajustada en la sociedad. Fui encontrándome mujeres que tenían la misma sensación que tenía yo y para mí eso fue muy importante para darme cuenta que la desajustada no era yo. Lo desajustado era el discurso. Esta puesta en común me parece muy transformadora. La transformación social debe empezar por lo local por estos grupos de personas con las mismas inquietudes. Pero además, para pasar esta propuesta a lo sociológico hay que tener claro internamente el cambio, haber pensado en términos personales, o el cambio se queda en la apariencia.

Leer más...