#LibrosParaVerano 2025. La lista de redes

Os imagináis que el primer año sin tuixter batimos el record?

  1. Sofoco. Laura Ortiz Gómez. Sugerido por @miriamubanet.bsky.social‬ Un libro de cuentos de una autora colombiana del que todo el mundo habla maravillas. Las viejas del lugar recordaréis que un año mi reto fue leer a autoras de LATAM y que fue el más difícil de todos mis retos. Sé que me voy a leer este libro. Probablemente este verano.

  2. El verano que mi madre tuvo los ojos verdes. Tatiana Țîbuleac. También de la lista de Miriam. Leer en verano un libro que va sobre la reconciliación veraniega de una madre y su hijo pintor con bloqueo artístico y que está ambientado en un pueblo francés suena exactamente al espíritu de #librosparaverano. Quiero que sea ya vacaciones. Estar junto al Cantábrico con esto entre manos.

  3. Podrías hacer de esto algo bonito, Maggie Smith Lo trae a la lista MG, aka, la presi de las shonders y 3 de 3 que me quiero leer. Sobre dinámicas de poder patriarcal en parejas “modernas” llevo muchos años pensando (y no solo pensando) y Maggie Smith es maravillosa así que su punto de vista y su experiencia me parece un planazo para este verano que se aproxima.

  4. Naftalina, Sole Otero Primer comic de 2025. Las personas nuevas no lo sabéis pero una tradición de mis #librosparaverano es incluir al menos un comic (o novela gráfica). Este que propone MG tiene pintaza. Buscar en tu historia familiar para construir tu futuro…

  5. La bruja Lois, Elizabeth Gaskell . Última de las sugerencias de MG este año! Me interesa muchísimo el punto de vista sobre el puritanismo y la caza de brujas de alguien que lo vivió en primera persona. Y más todavía en estos tiempos que corren de volver a horrores ya conocidos. Este libro está escrito en 1861…

  6. El caballo ciego. Kay Boyle. No conocía de nada a esta autora y me interesa a pesar de que su editorial en España hace eso tan desesperante de compararla con figuras relevantes del canon de los cojones. Lo trae a la lista ESA (es su nick, no una forma rara de nombrar a nadie)

  7. Olor a hormiga de Julia Peró. Lo trae a la lista nuestra querida Patricianuro, lo que ya es garantía de éxito en sí mismo. Llevamos meses con un montón de gente (alguna insólita en su viaje para bajarse del feminismo, que vuelve a estar proscrito) dando la turra sobre la epidemia de soledad de los pobres chavales que tratan a las tías como trozos de carne. Resulta que hay otras soledades que convienen menos. De eso va esta novela. Temazo. Y encima escrita por una poeta. La voz narrativa de las poetas me interesa por definición (aunque no siempre me guste)

  8. Mejillones para cenar de Birgit Vanderbeke. También de Patricia. Este me lo he leído y hasta lo he regalado. Siempre digo que si tienes un padre violento hay que leerlo cuando ya hayas salido de su espacio de violencia. Cuando estés casi sanada. Y entonces te sanará del todo. Es un libro duro narrado desde una voz infantil que resulta creíble. Además es cortito… Un clásico que, desgraciadamente, nunca pasa de moda.

  9. Los amnésicos de Geraldine Schwarz. También viene recomendado por Patricia. Quiero leerlo ya. Cómo consentimos periódicamente que la violencia fascista y el odio nos destruyan.

  10. Tristura de Elena Quiroga. Lo pone en la lista María Vazquez. El libro está escrito en 1960. Tristura es una de esas palabras preciosas para decir cosas muy feas. La orfandad es un tema que me interesa desde hace muchos años como me interesan los procesos de duelo que tan mal solemos hacer. Si eres una niña sin herramientas y caes en un mundo misógino, violento y asfixiante la cosa se complica. Que Quiroga en los 60 eligiese el lirismo y eligiese este tema me parece un ejercicio de valentía digno de admirar incluso aunque la novela luego no me gustase nada. Cosa que dudo.

  11. Una familia en Bruselas de Chantal Akerman. Otra recomendación de María. Otro libro sobre el duelo escrito por una mujer hace muchos años (casi 40, así a lo tonto). Akerman fue directora de cine. Una de esas pioneras que desgraciadamente existen cada generación porque cada generación empezamos casi desde cero en demasiadas cosas. La prota de la novela es la madre de la autora, superviviente de Auschwitz

  12. Las hijas de Antonio López de Rebeca Khamlichi. Uno más de María. Rebeca contando su infancia marcada por la violencia y las adicciones de su padre. Luego dicen los columnistas mediocres con apellido arbóreo que las tías escribimos solo de la regla. Las tías, desgraciadamente, escribimos demasiado sobre la violencia. Por lo que sea. A su manera este libro parece otro duelo. A veces hay que matar al padre metafóricamente para sobrevivir una.

  13. Ritual de duelo de Isabel de Naverán. Leer la sinopsis de este libro me ha hecho pensar en Estrella, mi canción favorita de La madrugá. Que es además mi canción favorita en lo que va de 2025 y una carta sobre un duelo, igual que este ritual de Isabel. A las casualidades bonitas, ya sabéis, en esta casa se les llama magia.

  14. Tierras muertas de Núria Bendicho Giró. El último de la lista de María. Una novela oscura de crímenes familiares no es exactamente lo que busco para verano. Pero… quién sabe si cuando acabe el próximo invierno…

  15. Quebrada de Mariana Travacio está en esta lista gracias a mi amiga Latiase. Si Latiase me recomienda un libro yo me lo leo sin más. Y eso pienso hacer con este. Pero esperaré al verano

  16. Como bestias. Violaine Berot. Lo trae a la lista Cris, otra de las clásicas de #librosparaverano que sigue en su versión Bluesky jugando a esto con nosotras. El libro que propone lo terminé el día del apagón. Es maravilloso. Ya lo dije al día siguiente y lo mantengo. Y encima cortito y muy fácil de leer aunque, para sorpresa de nadie, vuelva a hablar de la violencia de los señores.

  17. Los cuentos de Terramar. Ursula K Leguin. Es el primer libro recomendado desde TikTok y por eso siempre será especial. Lo trae Alis (que tb está en el cielito). Dice ella que es una maravilla para todas las edades. Una escuela de magia anterior a la escuela de magia de la terfa de Potter. Y yo no quiero añadir más. No me gusta mucho la SciFi y sin embargo no he leído NADA de Úrsula que no me parezca brillante. Y me ha apetecido mucho lo que Alis ha contado sobre el libro.

  18. T. Kingfisher, autora que no está traducida al español y que trae a la lista Anjelaconjota. Por lo visto tiene terror, retellings de cuentos clásicos y fantasía romántica. Como sabéis quienes lleváis aquí el tiempo suficiente no son a priori cosas que a mi me llamen mucho. Pero a muchas de vosotras sí y esta lista es de todas.

  19. KJ Charles, romance histórico británico spicy. Otra sugerencia de Anjelaconjota que esta vez me genera más curiosidad porque me parece una mezcla muy graciosa así a priori.

  20. Our wives under the sea. Julia Armfield. También de Anjela. Aunque ella dice que no, lo cierto es que está traducido al español. En Sigilo, concretamente. También terror.

  21. Carcoma. Layla Martínez (terror de clase). Este lo recomienda muchísima gente todos los años. Este han sido Anhela, Cris, Bamf y Mami Meeple. Soy de las pocas personas a las que no les ha gustado mucho Carcoma. Soy muy maniática con lo formal, ya me conocéis.

  22. Tras esa montaña está la orilla. Eva Cid. A Eva la sigo hace muchísimo por redes y aunque no me mate la ciencia ficción igual debería leer sus libros. Este lo recomienda Anjela.

  23. Los reyes de Keystone. Mal Lawless. Romance deportivo y Friends to lovers gay. Me parece muy gracioso este género que se ríe de los tópicos. Quizá le de una oportunidad a este libro este verano. Última recomendación de Anjela.

  24. Atusparia. Gabriela Wiener. Primera de las sugerencias de Carlos, otro de mis recomendadores favoritos de este juego. Llevo tiempo queriendo leer a Gabriela. Confio en Txalaparta mucho, me encanta su sinopsis en la web. Y confío más en el criterio de Carlos así que si nada lo impide este caerá seguro.

  25. Fruta madura. Sarah Rose Etter. También aquí gracias a Carlos. En esta casa bancamos las novelas que hacen crítica aguda del capitalismo salvaje. Dan paz mental, ¿no creéis?

  26. Perras de reserva. Dahlia de la Cerda. La tercera aportación de Carlos este año y la primera de La Canadiense. Con esa doble recomendación ya es difícil decir no. Encima esta colección de cuentos con heroínas que parecen antiheroinas también tiene pintaza. La verdad. Me lo ponéis dificilísimo! Qué maravilla.

  27. Rey Brujo. Martha Wells. Lo trae a la lista Elena. No soy yo mucho de ficción fantástica, ya sabéis. Pero sabemos también que muchas venís a esta lista colaborativa justo porque os flipa. Así que…

  28. Aunque ya supiera el final. C. L. Polk También recomendado por Elena. Polk es no binarie. Nuevamente ficción fantástica. Pero ambientada en el Chicago de los 40. Un punto Embrujadas leyendo la reseña. Quizá le dé una oportunidad. Quién sabe…

  29. Para aprender, si la suerte nos sonríe. Becky Chambers. También propuesto por Elena. El verano pasado disfruté muchísimo de Monje y Robot gracias a Laura, que también juega con nosotras este año. Un libro que jamás habría conocido ni decidido leer si no fuese por #librosparaverano. Me ha apetecido mucho leer sobre esta misión espacial.

  30. Beetle, aprendiz de bruja. Aliza Layne. El último de la lista de Elena es este comic que está recomendado para criaturas entre 6 y 8 años pero que tal vez pueda leer junto a mi sobri este verano. Magia y amistad…

  31. Carmen Martín Gaite. Es su centenario este 2025 y dice Tindri que la recomienda. Las viejas del lugar ya sabéis que #LibrosParaVerano surgió leyendo Nubosidad Variable un atardecer en la playa de Suances que sale en esa novela. Es probable que este año lea El Balneario en ese mismo decorado. Solo que aquel año leí sentada en la duna y ahora la duna está protegida así que hace tiempo cambié mi ubicación. Lydi propone: “El cuarto de atrás”, sobre el oficio de escribir y un poco de todo del universo de muestra Carmen; y “Usos amorosos de la posguerra”, que es un imprescindible en estos tiempo en los que algunos añoran “el feminismo de nuestras abuelas”. Luego recomienda dos libros escritos por señores que seguro son interesantísimos pero no nos sirven para este juego.

  32. El club de las damas maleducadas. Alison Goodman. Cozy crime traído a esta lista por Tindri. El cozy crime es perfecto, en mi nunca modesta opinión, para trenes y aviones. Y si Tindriel lo recomienda pues a mi me da más ganas de leerlo que cualquier otro libro del palo.

  33. Los reyes de la casa. Delphine de Vigan. Sugerido por Tindri. Yo lo leí porque el año pasado lo recomendó en esta misma lista Laura (un poco más abajo sus recomendaciones de este año) y es una absoluta maravilla como novela y como reflexión. Es un ensayo que parece un thriller. Sobre exposición a redes e infancia.

  34. Al otro lado de la línea. Kerri Maher. Lo compré hace meses y lo guardé para verano. Uno que ya tengo por doble motivo: mis ganas y el hecho de que Tindri lo haya traído por aquí

  35. En Grand Central Station me senté y lloré. Elizabeth Smart. Enamorarte de un hombre sin haberlo olido me parece imposible. Quiero leer esta novela porque la recomienda Marisasolo y porque la edita Periférica. Me suele gustar muchísimo todo lo que edita Periférica. Sus libros mitad rojos me han dado momentos gloriosos en todos mis veranos de lectora.

  36. Contar es escuchar. Ursula K. Leguin. Me encanta el título de esta otra propuesta de Marisa. Y quiero leerlo. Son los textos de no ficción de Doña Úrsula. Me flipa la mente que tenía esta mujer y quiero indagar más ahí.

  37. Trieste o el sentido de ninguna parte. Jan Morris. Una mujer trans contando sobre una ciudad italiana que no parece italiana. Tiene pinta de librazo, también sugerido por Marisa. Me hacéis esta selección más difícil cada año y eso me hace feliz. Lo digo en serio. Me ilusiona que me apetezcan tanto tantísimas cosas y más en estos tiempos donde el estado natural de la gente tiende a la apatía en el mejor de los casos.

  38. Maic. Tina Vallés. De la lista de Laura. Va de un niño que tiene que encargarse de cosas de adulto. Me dan muchísima pena estas historias. Lo leeré porque si a Laura le ha molado es por algo, pero no quiero leerlo en verano. Se me pone mal cuerpo de pensarlo.

  39. Han cantado bingo. Lana Corujo. También sugerido por Laura. La sinopsis de la editorial me ha remitido a Panza de Burro (una absoluta joya) y precisamente por eso no habría considerado leerlo si no fuese porque lo trae a esta lista alguien en cuyo criterio confío. Ahora quiero leerlo.

  40. El baile de las que sobran. Fermi Cañaveras. También sugerido por Laura. A Fermi la adoro. Es una mujer muy valiente, muy dulce, muy lista y muy buena gente. Que puso todo lo que tenía para contarnos sobre las mujeres a las que obligaban a prostituirse en los campos de concentración nazis. Ahora escribe sobre las mujeres en la Guerra Civil. De la guerra civil se ha escrito muchísimo. Del papel real de las mujeres en esa guerra muy muy poco.

  41. La hija única – Guadalupe Nettel. El primero de la larga lista de libros que nos trae @lacanadiense.bsky.social este año. Debutar a lo grande en el juego era esto. Una novela sobre formas de enfrentar la maternidad.

  42. Una suerte pequeña – Claudia Piñeiro. Sigue LaCanadiense proponiendo. Todas las novelas de Piñeiro que he leído son una mezcla de ligereza en la lectura y oscuridad de fondo. Espero que nadie se ofenda pero hay algo de peli de sobremesa, solo que bien escrito.

  43. Del color de la leche – Nell Leyshon. También de La Canadiense. Un novelón que muchas conocimos gracias a que cierta librera rubia luchó con uñas y dientes para que ganase el premio del gremio. Leedlo…

  44. Actos humanos – Han Kang. Nos han recomendado varios de la Premio Nobel. Y ya dije en el cielito lindo que leerla en 2019 me deslumbró. Leí primero La vegetariana y justo después este.

  45. La herencia – Vigdis Hjort. Otro libro que leí porque alguien lo trajo hace un par de años a #LibrosParaVerano. Una de esas novelas sobre las cosas que pasa en las familias cuando parece que no está pasando nada.

  46. Lo que queda de luz – Tessa Hadley Olive También en la larguísima lista de La Canadiense. Un libro sobre amistad, matrimonio y cómo, a veces, crees que has decidido según tus convicciones y fue un poco la suerte.

  47. Kitterige – Elisabeth Strout. Dice La Canadiense que en realidad recomienda cualquiera de la autora. Una novela sobre entender el mundo mientras te desentiendes de tu alrededor y el proceso de vuelta de esa forma tan rara de estar en el mundo.

  48. No dejar que se apague el fuego – Miriam Toews. También lo recomienda La Canadiense. A Towens me la recomendáis mucho mucha gente en la que confío. Pero sigue siendo mi asignatura pendiente. Quizá sea este el verano.

  49. Pequeñas desgracias sin importancia – Miriam Toews. Idem que lo que he dicho hace un segundo

  50. Tu no eres como otras madres – Angelika Schrobsdorff. La madre de la autora se propuso tener un hijo con cada hombre que amase y solo por eso, por esa decisión tan alejada de la mía que igual se toca por el otro lado, me ha interesado mucho sumergirme en esta historia que también propone La Canadiense.

  51. Betty – Tiffany McDaniel. Betty no se llama como yo aunque la gente de España y Portugal crea que sí. Betty es medio hija de un cheroqui. Su historia la trae La Canadiense y tiene pintaza. No me da la vida. No sé cómo voy a elegir.

  52. Aquí vivió Nefertiti – Mary Chubb. La Canadiense sigue poniéndonoslo dificilísimo recomendado la vida de una arqueóloga que quería ser escultora.

  53. Quiéreme siempre – Nuria Gago. Dice la sinopsis que habla de la importancia de ayudarnos. Este no va a tener hueco este verano. Pero quién sabe en un futuro…

  54. La librera de parís – Kerri Maher. Hace mucho que quiero leer este libro. A ver si este verano. He estado en esa librería parisina unas cuantas veces y ojalá poder volver todos los días un ratito. París, ya sabéis, es siempre una buena idea.

  55. Una educación- Tara Westover. La hija de un mormón descubriendo el mundo a partir de los 17. Uno de esos libros que dan ganas de leer solo por la sinopsis.

  56. La amiga estupenda. Elena Ferrante. Tengo este ebook esperando desde el año que todo el mundo leía a Ferrante. Alguna vez lo leeré. Lo sé. Pero no os voy a engañar. No va a ser este verano. El último de la lista de La Canadiense.

  57. La bahía del espejo, de Catriona Ward. Este lo trae Sara, otra clásica de nuestro jueguecito. Terror nostálgico. Un concepto interesante.

  58. Una curiosa historia del sexo, de Kate Lister. También de Sara. Este libro es de esos que, viendo la sinopsis, una sabe que tiene que leer inmediatamente. La cubierta me ha llamado la atención alguna vez pero no lo suficiente para haberlo cogido en mis manos. Lo sé porque si hubiese leído la contracubierta lo habría comprado inmediatamente.

  59. La miniatura incandescente. Emily Dickinson. A esta grande la trae por aquí Anushka. Aunque ella dice que es muy veraniega yo no estoy del todo de acuerdo. He leído y leeré mucho a Dickinson. Pero no sé si exactamente este verano.

  60. Catedrales, de Claudia Piñeiro. Este es el primero de la lista de Ernesto. Piñeiro sale todos los veranos. La segunda vez este 2025. Solo leí una vez a Piñeiro, dos libros el mismo verano, y me defraudó un poco. Tal vez elegí mal…

  61. Pelea de gallos, de María Fernanda Ampuero. Una colección de relatos muy salvajes de la que mejor no saber nada. Lanzarse de cabeza, eso sí, sabiendo que en algunos momentos hay violencia muy gráfica. La cubierta y el título de este libro siempre me han echado para atrás. Me estoy replanteando mi decisión pero no demasiado, para qué nos vamos a engañar. Hay cierto efectismo que me aleja.

  62. Una memoria llamada Imperio, de Arkady Martinez. Dice Ernesto que es fantasía sci-fi en un Imperio intergaláctico, es una reflexión alucinante sobre lingüística y la relación de amor-odio-fascinación-desprecio que las comunidades colonizadas tienen con las culturas que las han colonizado. Es lentito, pero 🔥🔥🔥. He leído la sinopsis y me ha interesado muchísimo.

  63. Soy una tonta por quererte, de Camila Sosa Villada. Ernesto nos cuenta que es un libro de relatos, que solo con el que da título al libro ya debería ganar 10 premios Nobel. Sobre una trans latina que se hace amiga de Billie Holiday. Y recomienda MUCHO el audiolibro leído por la misma autora. Yo llevo huyendo de este libros desde que salió. No sé por qué. Lo tuve en la mano y decidí que no era mi movida. Voy a seguir haciendo caso a mi intuición contra todas las señales. Llamadme cabezota. Pero, como dicen en Argentina, algo no me cierra.

  64. Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, de Sor Juana Inés de la Cruz. Nos cuenta Ernesto que un obispo, haciéndose pasar por una tal Sor Filotea, escribió a Sor Juana diciendo que las mujeres no deberían escribir y que mejor calladitas. Sor Juana respondió dando hostias dialécticas como panes. Me ha fascinado esta historia.

  65. La plaza del diamante de Mercè Rodoreda está otra vez en esta lista gracias a Auro. Ya dije en el cielito que lo leí un verano porque alguien lo puso en esta lista y que recuerdo nítidamente la experiencia de leerlo. Tremenda novela sin ínfulas pero con un dominio de los mecanismos literarios que no deja de impresionarme

  66. Detective Ferruchi. Marta Villar. El primero de la lista de Aneiros. Por lo que parece no está traducida al español. Hay una versión kindle. Va de una librera que investiga un asesinato y me ha dado ganas de leerlo también por ver si soy capaz de entender una novela en galego.

  67. Non temerás os coches amarelos. También de Marta Villar y también incluido por aneiros. Violencia para erradicar la violencia es un tema que, como sabéis, me interesa. O más bien qué considera quién violencia.

  68. Non penses nun elefante rosa. Antía Yañez. También sugerido por Aneiros que está empeñado en que leamos en galego.

  69. O clan das barbies. También de Antía y también de la lista de Aneiros. Furia y sororidad son dos cosas que me son cercanas…

  70. La mala costumbre de Alana Portero. Desde que salió siempre lo pone al menos una persona en la lista (a veces muchas). Este año la primera ha sido Herminia seguida por Carlos

  71. Space Opera. Catherynne M. Valente. Dice Herminia que viene a ser Eurovisión en el espacio. Una persona de la Tierra tiene que salvar a la humanidad no quedando la última en un concurso de canto interestelar. Es un libro RARO, pero si a ella le encantó el año pasado por qué no nos va a encantar a nosotras este y más ahora que hemos perdido la parte petarda de Eurovisión?

  72. El hielo de los suyos. Montse Sánchez Alonso. Está en la lista por Otis, que si no me equivoco, no había propuesto nunca ningún libro antes. Aunque igual sí y no lo recuerdo. Leer sobre el ártico en verano es justo lo que yo considero una buena idea. La sinopsis me llama bastante, no os voy a engañar. Seguís poniéndomelo imposible.

  73. Pequeños fuegos por todas partes. Celeste NG. Lo trae a la lista Juan. Yo lo leí hace tiempo. Un otoño o puede que invierno. Es una de esas novelas anticanon de las que me gusta hablar de vez en cuando. Y no puede estar mejor escrita. Siento que estoy viendo a sus protagonistas entrando y saliendo de una casa que no he visto, que he leído.

  74. Faye serie de Camila Lackberg que trae a la lista Nielisse. Según ella está alejada de sus novelas policiacas habituales pero es bastante negra. A mi no me gusta el Nordic Noir, pero a muchísimas de vosotras os vuelve locas así que…

  75. Trilogía de la Escolomancia, de Naomi Novik. Un rollo HP pero con 100% menos de transfobia, También de Nielisse. Yo no leía Harry Potter ni siquiera cuando no sabíamos lo malísima persona que era su autora así que es obvio que estos libros no son muy mi movida. Pero quién sabe si le doy una oportunidad. Habrá versión digital de esto??

  76. Canto yo y la montaña baila. De Irene Solá. Este también suele salir. Lo pone en la lista este 2025 Carlos. Yo lo tengo en casa porque me lo regalaron por mi cumple. Igual este es el verano que me lo leo. O igual no. Quién sabe.

  77. Paradero desconocido de Kathrine Kressmann Taylor. Lo pone en la lista Tikismikis. Como dije en el cielito, me lo leí en la universidad hace un porrón de años y lo recuerdo perfectamente. Es corto. Te destroza sin efectismo.

  78. Frankenstein de Mary Shelley. También de Tikismikis. También lo leí hace un porrón. Es un clásico por algo.

  79. La vegetariana. Han Kang. Otro de esta mujer coreana y maravillosa que trae Trazo a la lista. Ya dije en el cielito que leí este libro en 2019 y me deslumbró.

  80. Nuestros poderes ocultos. Lo pone en la lista Rowan. Ambientada en Dublín, que como las viejas del lugar saben, es una ciudad a la que le tengo muchísimo cariño. Pero no soy muy de terror. No porque me de miedo. Debería averiguar por qué, de donde sale mi prejuicio.

  81. Aprendiz de villano y Asistente de Villano. Hannah Nicole Maehrer. También de la lista de Rowan. Os voy a decir una cosa, la sinopsis de estos dos libros es tan absolutamente delirante que ahora NECESITO leerlos. Ya sabéis que me he pasado media vida buscando libros que me hagan reír a carcajadas. Sigo en esa búsqueda.

  82. Las brujas de Mayfer. Trilogía de Ann Rice. Ann Rice no es muy mi rollo, ya os hacéis una idea. Pero es una clásica que nos trae Rowan y es clásica por algo, aunque no sea mi rollo.

  83. La clase de griego. Han Kang. No hay dos sin tres así que aquí hay un tercero de la premio Nobel coreana. Este, a diferencia de los otros dos, no me lo he leído. Lo haré, no estoy segura de si este verano, pero lo haré. Escrito por esta mujer, sobre lo que pierdes y lo que aprendes. Sobre el silencio, la conexión y cómo la verdadera luz solo se encuentra así y no dentro de uno mismo. No hay cómo no leerlo. Es el primero de la lista de Yo misma

  84. Te di ojos y miraste las tinieblas. Irene Solà. Yo misma nos propone también esta otra novela de Irene de la que ya hemos dicho muchas veces que el título es de lo más sugerente que hay.

  85. Las herederas de la Singer de Ana Lena Rivera. Genealogía femenina a través de una máquina de coser de la misma marca que la máquina de coser de la mayoría de nuestras abuelas. Habéis hecho una lista tan larga y tan buena que no sé si esto que propone Yo misma entrará este verano, pero tiene pintaza, desde luego.

  86. Nada es verdad. Veronica Raimo. El primero de la lista de Elminster. Sarcasmo sobre el narcisismo. Todo bien en esta sinopsis. La verdad.

  87. Orbital. Samantha Harvey. Premio booker. Con esa cubierta espacial y tratándose de un libro sobre el vértigo creo que es muy obvio, si me conoces un poquitín de nada, que voy a querer leérmelo este verano. O ahora mismo. También de Elminster.

  88. Animales difíciles. y Lágrimas en la lluvia. Rosa Montero. Elminster propone a Montero. Yo no soy muy de Montero, no sé por qué. Supongo que le daré más oportunidades en algún momento pero no va a ser este verano…

  89. Luna llena. Aki Shimazaki. Dudo que Elminster sepa de mi querencia por las autorAs japonesas. Leeré este libro sobre el alzheimer, espero que antes de que acabe el año, pero no este verano. No quiero leer sobre esta enfermedad en vacaciones pero sí quiero leer sobre esta enfermedad y más a una mujer japonesa

  90. Mandíbula. Mónica Ojeda. No me gusta el terror, ya lo he dicho setecientas veces, pero esta lista no es solo para mi…

  91. La conformista. Alba Dedeu. No me llama mucho la sinopsis. En mis 45 años de vida siempre he sido inconformista y me he resistido al hastío. No sé si quiero sumergirme en una novela sobre todas las cosas de las que huyo a toda costa.

  92. La gula. Asako Yuzuki. Lo pone en la lista Lulu, que participa por primera vez en este juego en que andamos. Yo lo terminé de leer en enero de 2024 y fue el mejor libro que leí en todo 2024. Ya he dicho que es un manual sobre el deseo en sentido amplio. El recuerdo de leer este libro me devuelve la felicidad que sentí mientras lo leía. Yo qué sé. Volveré a él en algún momento de mi futuro. Es una joya, en mi nunca modesta opinión. Uno de esos libros que dentro del canon de los cojones es absolutamente imposible encontrar.

  93. La guerra de la amapola. RF Kuang. Lulú trae esta novela de la autora de Amarilla, en mi top 5 de libros de 2024. Esto parece coña pero es verdad. Si hay que leer fantasía que sea la que para mucha gente es la mejor novela fantástica de la historia. No?

  94. Piel de cordero. Ledicia Costas. Pues os vais a reír pero el año pasado quise comprar este libro pero no había ejemplares y luego ya tenía demasiados. Igual es una señal. Ledicia no me conoce de nada, pero yo la aprecio por poderes. Si Hematocrítico pasó su vida con ella por algo sería.

  95. La Marca. Frida Isberg. En la lista gracias a Borja. Hipervigilancia y empatía son dos temas que me interesan muchísimo. Tiene tan buena pinta que no sé cómo cuernos voy a hacer la lista este año.

  96. Hierba. Keum Suk Gendry-Kim. Estuve a un pelo de comprarlo el verano pasado. Nuevamente lo tomaré como una señal para recordar que existe. Y que sé exactamente en que estantería de Mujeres&Cia está. Es que lo estoy viendo en mi cabeza. Gracias Borja!

  97. Seismil. Laura C. Vela. He tenido este libro, que es el tercero propuesto por Borja, en mis manos al menos dos veces. Nunca termino de decidirme. Vete a saber si este verano por fin cambio eso.

  98. Promesa. Rachel Eliza Griffiths. Este es el primero del trío que recomienda Olvi y que hace que lleguemos a 100 libros y 35 personas distintas recomendando libros. Ni en mis mejores sueños pensé que el primer año en el cielito iba a molar tantísimo. Promesa es una novela antirracista. Y sé que la leeré pero no sé si este verano.

  99. Las bibliotecarias del frente. Janet Skeslien Charles. Hay una tradición ya suficientemente escrita en mis librosparaverano que tiene que ver con leer sobre librerías, bibliotecas y archivos. Suele salir bien. Y leer lo que recomienda Olvi siempre sale bien

  100. Sirenas. Emilia Hurt. Este libro ya me lo han recomendado antes, pensaba yo chinadísima. Pero no, es que se parece mucho a la sinopsis de “Nuestras esposas en el mar”. Yo creo que solo por eso debería leerme ambos libros uno detrás de otro. Pero creo que el experimento no podrá ser este verano. Ojalá tener el verano entero de vacaciones para estas cosillas (y para otras)

  101. Fantasma. Laura Lee Bahr. O sea, a ver cómo os explico yo ahora que esto que ha traído Pablo a la lista se ha convertido en mi top 1 prioridad de la vida lectora. Un elige tu propia aventura para mayores es definitivamente mi rollo.

  102. Porno religioso improvisado. También de Laura Lee. También sugerido por Pablo. Este lo dejaré para después de Fantasma. Pero intuyo que a la gente cinéfila y noir que leéis esta lista os llamará la sinopsis.

  103. Vacaciones. Adriana Bañares. Este poemario lo pone en la lista NB Parker. A ver si lo encuentro en feria… Y como donde hay confianza da asco me lo ha tenido que decir dos veces porque se me pasó la primera.

  104. Lo que quedará mañana. Clara Chacón. Segundo poemario que nos trae NB y último libro de la lista de este 2025. No está nada mal

Gracias por jugar conmigo un año más, gracias por apoyar tanto el juego en esta primera edición sin tuixter. En breve tendréis la lista de mis elegidos (ya tengo alguno aquí delante) que como siempre será igual de optimista que yo. El verano empieza oficialmente en 10 días!!!