Cajón Desastre

Música

Tags: #Música #JuanLuisGuerra

Hay un brillo. Un juego con el ritmo. Qué pasa si un señor mayor (Juan Luis Guerra tiene 66 años) acelera la canción hasta un ritmo enloquecido. Mambo. En el baile siempre hay un brillo de piel y otro brillo de ojos. Lo que no se puede bailar simplemente no es música. Mal que les pese a algunos. También hay, como en Baptiste, ese otro juego. El radiofónico. Tanto hablar de plataformas y de que ya no hay discos porque las plataformas te fuerzan a sacar canciones. No como con las radiofórmulas que te ponen el disco entero por su orden, absolutamente contextualizado y sacralizado. Llevamos escuchando música así décadas y décadas. Los señoros siguen fingiendo nosequé para no tener que sacar la nariz de su ombligo. Mientras tanto Juan Luis Guerra, sin ser lo que ninguna consideraríamos un ejemplo de progreso, resulta que aquí sigue. Probando. Él le dio la vuelta a la bachata. Quitándole esa fama de música para pobres analfabetos caribeños. Analfabetos éramos nosotros pensando aquellas chorradas. Pero hemos aprendido. Lo del brillo. Lo del baile. Lo de girar en el mismo eje que otro cuerpo. Una mano que te guía sutil para volver al centro.

Leer más...

Tags: #música

Este disco empieza con una canción ruidosa, con todos los instrumentos sonando a la vez y la voz de Glen con esa cualidad enloquecida de sus conciertos. Esa fiesta importante que forma cuando toca.

Sus conciertos son celebraciones emocionantes, una cierta forma de comunión laica. La etimología de comunión viene de Comunidad: encargarse juntos de las cosas.

El disco empieza ahí y pasa a ponernos de rodillas.

Otra vez ese comienzo de rock de los 80 o los 90 con sus sintetizadores. Algo oscuro. Político.

Leer más...

Tags: #música #Xoel

Xoel siempre ha cantado muy muy bien. Eso es innegable. Pero es que cada vez canta mejor. Con su voz honda que se proyecta.

Dos cosas que, juntas, son más raras de lo que parece.

Pero no llevo ni 1 min y ya necesito mirar quién toca la batería. Y sé que no le conozco. Que me gusta.

El bajo también suena bonito. Me gustaría decir que reconozco a Campi pero mentiría. Sí es cierto que algo me remite a Drexler.

Leer más...

Me mandan esto para convencerme de volver. 24 sg y ya me parece que la canción dura 2h. Y que cada uno va por su lado. Y que alguien va a perderse.

¿Seré yo que ya estoy cruzada? Porque esta canción me encantaba. Esta canción, esta misma que ahora me agota sin casi haber empezado, la primera vez, hace muchos años, casi 20, me hizo flotar. Recuerdo perfectamente aquel día, la ropa que llevaba, a qué olía, cómo me sentí, toda aquella magia que pudo con un recogevasos muy pesado. Con muchísimo ruido de fondo. La magia puede siempre con todo.

Me pregunto si estará el vídeo por ahí aun. Lo busco. No lo encuentro. Aparece en su lugar otro de Barna. 2007. Este

Leer más...

Tags: #música

Rubel quiere hacer historia con este disco. Y sabe que la historia nunca se hace solo.

Se ha rodeado de muchísimos músicos. De muchísima gente.

Ha recorrido Brasil hasta lo fronterizo, lo mestizo, la mixtura.

Ha jugado con todos los sonidos desde lo obvio hasta lo inesperado.

El disco se llama las palabras pero debería llamarse los sonidos.

Leer más...

Nick juega esa imagen de hombre distante, culto y pulcro que tiene todo siempre bajo control. Quienes escuchan sus palabras en vez de escuchar su música se pierden todo lo otro. Cuando Waterhouse toca, la pose se va por el desagüe. Siempre. Gracias al cielo.

The fooler es un disco que juega a ser oscuro. Literario. Misterioso. Conceptual. Digamos. Hay algo onírico o brumoso en todas las canciones.

Sobre todo es un disco juguetón, puede que después de Holly su disco más frágil entendiendo por frágil eso tan masculino de ver el mundo en función de las debilidades que muestras y las que haces inexpugnables.

Me gusta mucho The fooler porque entre toda la bruma, la cortina, el decorado, entre todos los elementos aparentemente ilógicos de los sueños están todas las cosas importantes. Todas esas veces en las que haces el tonto por intentar ser el más listo, todas la veces que te equivocas y no sabes dar marcha atrás y huyes hacia adelante. Todas las partidas que pierdes por intentar ganar cuando ya te lo habían regalado todo de antemano.

Leer más...

Tags: #música #VicenteGarcía

Seis canciones. 25 minutos de pura luz y pura música.

De mi forma de entender esas dos cosas.

Me he tenido que poner los cascos buenos antes de terminar la primera canción. Vicente García ha llenado cada segundo de este disco de detalles. De sonidos y silencios, de ondas concéntricas colándose hasta dentro.

Cada percusión, cada cuerda que vibra, cada sintetizador. Todas sus voces. Con esa calma de un año pandémico, mirando atardeceres a través de la ventana de ese ático en Bogotá lleno de su familia “de verdad” y su familia de músicos.

Cada vez conecto más con esa generosidad de buscar en los tiempos oscuros algo que nos calme y nos deslumbre. Lo contrario de la desgana. Todo ese cariño puesto en buscar y en probar. Encontrando sonidos nuevos, maneras nuevas que si lo piensas igual no son tan nuevas. Hay Caribe y hay new age y hay cumbia y hay folclore y raíces y herencia y referencias (noto hasta detalles traídos de Rosalía). Hay una paz de hombre con el secreto de la calma. Hay ninguna prisa, nada de ansia, lo repetitivo, lo meditativo. Tiempo para usarlo en algo que merezca la alegría.

Discos que te cambian el latido y la respiración. Que te llevan al sol pero también al mar. Lejos y dentro.

Gracias una vez más Vicente García por las certezas y la belleza

Tags: #música #playlikeagirl

Empecé esta lista en verano de 2018. Cuando alguien dijo esa cosa tontísima “objetivamente las mujeres hacen peor música y esto ha sido así históricamente”.

Leer más...

Tags: #música #JamesBlake

Podría vivir eternamente en Famous Last Words. Es la canción con la que empieza el disco nuevo de Blake. Podría perfectamente y lo sé porque llevo ahí metida desde que la sacó como adelanto. Pero me mata la curiosidad. Esa curiosidad de saber si conseguirá el milagro: otra canción que me guste más.

Life is not the same. Ya casi nunca escucho los discos por su orden. He dejado de confiar en que el orden tenga algún sentido o intención a favor de quien escucha. Pero cada vez confío más en Blake.

Y Life is not the same tiene sentido. Tampoco es nueva. También la adelantó. También es preciosa. Decir que una canción es preciosa se parece mucho a no decir nada y sin embargo a veces es lo único justo. El luto no metafórico de asumir el mundo sin alguien importante. La muerte. El gran tabú.

Leer más...

Tags: #música

No me gusta nada la portada. Absolutamente nada de nada. Es todo lo que está mal en una portada de un disco como este. Pero siempre he preferido odiar las portadas y amar las canciones de los discos que al revés.

A veces sólo se puede salvar la música. Y siempre hubo eso con las canciones de Waterhouse. Esa distancia que le gusta poner. Esas letras como de ejercicio de clase de literatura. Las palabras rebuscadas. Aprenderle los matices fingiendo que todo eso importa.

Leer más...