Porque hay cosas que siguen sin caberme en un hilo de tuister
Tags: #OT #música #JuanjoBona
Yo no iba a ver OT este año. Empecé porque quiero mucho a mi hermana y a una amiga y a ellas les estaba encantando. Y cuando te vi cantando por Bruno Mars me enganché a tu voz y a lo que eras en el escenario. Y aquella semana en el 24h me pasó un poco como a Martin (salvando todas las distancias) me atrajo muchísimo tu energía. Eres magnético y por eso me molestaba tanto escuchar al jurado decirte que no transmitías. Y me dolía verte creerte aquella gilipollez con lo inteligente que eres. No entendía mucho que alguien con tantísima personalidad como tú, con un cerebro como el tuyo, que piensa así de rápido, se dejase tanto hacer, opusiese tan poca resistencia.
Tags: #música #SilviaPerezCruz
Es la tercera vez que veo a Silvia Pérez Cruz en directo. Siempre es inolvidable. Siempre hace un ejercicio de generosidad, de intensidad, de verdad, de amor por la música y por la vida que convierte sus conciertos en viajes.
Es la tercera vez que lloro en un concierto de Silvia Pérez Cruz. Las dos anteriores fueron las no tan raras lágrimas de emoción que nadie nota.
Esta vez he llorado de una forma imposible de disimular. Cuando ha agradecido a sus cocineras de la gira, después de 10 minutos dando las gracias uno por uno a un equipo de más de 30 personas y ha hablado de alimentar el cuerpo y el alma y la cadena que supone recibir ese alimento para poder entregarlo en el escenario ya no he podido aguantar más.
Luego ha dicho que es muy difícil ser público. Y nos ha agradecido la presencia. Ha insistido varias veces en que ellos harían música aunque no les viese nadie, pero que es mejor hacerlo así, con el Price lleno.
Justo después ha empezado “Nombrar es imposible” y la sobredosis de belleza de la que importa (meaningful que dicen los anglosajones) me ha desbordado.
Lo que palpita, lo que eriza, lo que late y electrocuta. El temblor. La ira. El frío. La pena. El miedo.
La piel queriendo romperse. Una sala llena de gente charlando de cualquier cosa. Un lienzo amarillo que nadie parece mirar ni ver. Dos mujeres de espaldas. Cómo se le puede dar la espalda a toda esa luz que deslumbra. A esas ganas de gritar.
Pero algo va cambiando a medida que toda la gente avanzamos por las salas. Rothko es ineludible, supongo.
Tags: #libros #MásValeTarde
Todavía es enero así que finjamos que esto llega justo a tiempo…
En 2023 leí por placer 35 libros, y esta expresión que uso siempre, es especialmente apropiada para el año en que el reto de lectura era Deseo.
Un total de 11 de esos 35 eran mujeres o personas no binarias contando el deseo en cauqluier género. No está mal.
Voy tarde por #cosas que si vienes de tuister igual ya conoces. Este año he escrito muy poco de feminismo @PorqueShonda ha sido el lugar donde he volcado todo lo que tiene que ver con el tema. Por primera vez desde que tengo el cajón desastre no hay nada de feminismo en mi top 10 del año.
Así han quedado los más leídos
📋 La lista de tuister de los libros para verano: Un clásico porque la lista la hacemos entre todas y yo me limito a recopilar vuestras sugerencias.
☕ En torno al ayuno intermitente. En febrero, asustada porque varias personas que conozco estaban teniendo comportamientos peligrosos con la nutrición basados en las presuntas bondades del ayuno intermitente escribí sobre el tema. Spoiler. NO LO HAGÁIS. Y pensad hasta qué punto le llamamos “comer sano” a enmascarar TCAs variados
📚 La lista de los #librosparaverano que compré. Algunos salieron de vuestras recomendaciones y otros de mi capricho. Otro clásico
🖱️ Urgencia vs desconfianza en la conversión. Es un post recuperado de mi antiguo Posterous (sigo echando de menos Posterous, ya sabéis) Que un post con más de 15 años siga vigente y tenga “tantas” visitas me hace sentir orgullosa. En 2024 al menos la confianza es un factor que se piensa teóricamente aunque luego se relegue por otros más “pintones” en los KPI´s
🗣️ Mi post sobre As Palavras. El 3er y maravilloso disco de Rubel
😢 Mi post sobre la pena que me da no tener ganas de ir a los conciertos de 25 aniversario de QG. Siguen intentando convencerme y sigo sin tener ninguna gana. Sigue jodiéndome. Algún día haré las paces con mi decepción. Supongo.
🧘♀️ Mi enésimo post sobre cómo el yoga y mis lentos avances en esa disciplina (más de una década y sigo pareciendo principiante de las malas) me ayudan a procesar las cosas menos bonitas de la vida.
🍬 Sobres de azúcar y curva de aprendizaje. Este lo recuperé porque me lo pidió Gus desde Chile. Es uno de mis post de UX favoritos y me gusta que la gente se lo haya leído todavía con interés este 2023.
👘 La metáfora del armario adolescente. Llevo usando esta metáfora desde 2007. Y sigue funcionando.
🍂 Epílogo otoñal a los #librosparaverano 2023. Cuáles de los que compré terminé leyendo y qué me pasó al hacerlo…
🃏 Sobre “The fooler” el disco nuevo de Nick. Es el 11 post más léido de 2023. Pero ya sabéis que los decálogos nunca tienen 10 puntos y los top 10 son mejor si los cierra Mr. Waterhouse aunque sea en el puesto 11.
Tags: #random
Tags: #música #random #rosalía
He visto la actuación de la Rosy unas 20 veces desde anoche. Entera. Casi 4minutos. Se me pasan en un suspiro y a la vez siento que me está contando una historia larguísima.
Empieza a cantar y hay una descarga en mi nuca y mis hombros. Un estremecimiento. Cuando ya me voy recuperando llega el “devoramos vivos como fieras” y vuelve.
Un poco después hay un amor gritado, cuando ya han empezado las palmas, y otra vez esas olas en las vértebras. El siguiente devoramos vivos no tiene nada que ver con el primero. Es otra historia. Solo esos dos matices tan distintos diciendo el mismo verso me parecería una genialidad pero es que encima está todo lo demás. Y cuando acaba me emociono. Cada vez. Aunque no la esté mirando los ojos aguados.
Que haya gente que diga que no le transmite absolutamente nada para proceder a decir que es que como la Jurado nada, me parece marciano. Porque entiendo q no te guste nada la versión. Pero creo que lo que les pasa a muchos es que les incomoda cuánto expone.
Es como esa gente a la que les molesta ver a otros besándose apasionadamente por la calle. Algo que para mi es un falso pudor y tiene más que ver con lo que no te atreves a expresar o quizá nunca has sentido. Pero eso es lo de menos. Porque la capacidad de incomodar desde lo frágil, hacer lo contrario que la Jurado que ponía esa coraza de aparente fuerza, me parece genial.
La Jurado escondía lo roto. Ella lo enseña. Te lo rompe en la cara cada vez. Ambas fueron dos decisiones artísticas. Ambas válidas y potentes cada una en su estilo. Yo creo que a la Jurado le habría flipado lo que ha hecho Rosalía.
Y creo que es una cosa simplísima si lo piensas. Jurado cogió a esa mujer rota de Alejandre y dijo: “no me da la gana de romperme, voy a convertir la canción en una armadura a puro grito”. Y lo hizo y es espectacular.
Casi 40 años después viene Rosalía y dice: bueno, venga. Vamos a romper la armadura. Vamos a enseñar lo roto y a ver qué pasa.
A mi me ha pasado de todo por el cuerpo. Y sobre todo ha conectado con algo muy personal que tengo, de lo que hablo muchísimo: lo que me hace fuerte es saber mis fragilidades. No necesitar esconderlas. El final de Rosalía me parece una genialidad. Una demostración de fuerza que envidio.
Tags: #libros #librosparaverano
Al final leí 16 de los 21. No está nada mal, la verdad.
Empecé con Leila Slimani. “El perfume de las flores de noche” es un libro breve, lírico, escrito después de pasar una noche sola en un museo. Reflexiona sobre arte y privilegio, sobre poesía y ateísmo. Nunca había pensado que la razón por la que me siento tan cómoda en los museos tiene que ver con ser blanca, occidental y no ser capaz de recordar cuándo fue la primera vez que entré en un museo de tan normal que me parece. Viene bien reflexionar sobre cómo cosas que tú das por sentadas, en la vida de otras personas con otros contextos, son muy distintas.
En el road trip casi leí entero en digital “La lista de invitados de Folley” una de esas novelas “de misterio” que bebe de Christie y da gusto leer. No le va a cambiar la vida a nadie pero en mi cabeza está unida a playas maravillosas en Portugal, a salir del agua entre fresca y helada a un sol soportable y a esa sensación de felicidad y calma de estar con quien quieres estar donde quieres estar y no tener que hacer ningún esfuerzo de ningún tipo.
Muy proto cogí a Solnit. Le tenía ganas pero quería leerme su libro en la calma cantábrica. Lo empecé en el jazzaldia. Me gusta mucho leerla porque es una mujer brillante, inteligentísima y muy sensible capaz de coger lo que en mi cabeza y en mi cuerpo son intuiciones difusas y darles orden, relato, sentido que permita explicárselo a otras. Es decir, leer a Solnit me ayuda a pensar.
Tags: #Música #JuanLuisGuerra
Hay un brillo. Un juego con el ritmo. Qué pasa si un señor mayor (Juan Luis Guerra tiene 66 años) acelera la canción hasta un ritmo enloquecido. Mambo. En el baile siempre hay un brillo de piel y otro brillo de ojos. Lo que no se puede bailar simplemente no es música. Mal que les pese a algunos. También hay, como en Baptiste, ese otro juego. El radiofónico. Tanto hablar de plataformas y de que ya no hay discos porque las plataformas te fuerzan a sacar canciones. No como con las radiofórmulas que te ponen el disco entero por su orden, absolutamente contextualizado y sacralizado. Llevamos escuchando música así décadas y décadas. Los señoros siguen fingiendo nosequé para no tener que sacar la nariz de su ombligo. Mientras tanto Juan Luis Guerra, sin ser lo que ninguna consideraríamos un ejemplo de progreso, resulta que aquí sigue. Probando. Él le dio la vuelta a la bachata. Quitándole esa fama de música para pobres analfabetos caribeños. Analfabetos éramos nosotros pensando aquellas chorradas. Pero hemos aprendido. Lo del brillo. Lo del baile. Lo de girar en el mismo eje que otro cuerpo. Una mano que te guía sutil para volver al centro.
Tags: #música
Este disco empieza con una canción ruidosa, con todos los instrumentos sonando a la vez y la voz de Glen con esa cualidad enloquecida de sus conciertos. Esa fiesta importante que forma cuando toca.
Sus conciertos son celebraciones emocionantes, una cierta forma de comunión laica. La etimología de comunión viene de Comunidad: encargarse juntos de las cosas.
El disco empieza ahí y pasa a ponernos de rodillas.
Otra vez ese comienzo de rock de los 80 o los 90 con sus sintetizadores. Algo oscuro. Político.