Cajón Desastre

Porque hay cosas que siguen sin caberme en un hilo de tuister

Tags: #random #juegosdepalabras

ilusión

Del lat. illusio, -ōnis.

1. f. Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.

2. f. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.

3. f. Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.

4. f. Ret. Ironía viva y picante.

Solo la primera acepción de ilusión implica engaño en nuestro idioma. Y no es la más frecuente hoy en día.

Leer más...

Tags: #libros #librosparaverano

El año que pensábamos sin verano y acabamos teniendo verano. Verano raro de mascarillas y distancias. Mismo verano de jazz, Cantábrico y libros.

La vida, ya se sabe. Que no se sabe. Pero pasa, nos pasa y nos pasa sólo una vez. Y hay que disfrutarla todo lo posible siempre que se pueda, también en plena pandemia.

A mi leer me hace disfrutar mucho. Me hace la vida mejor en cualquier contexto y estado.

Pero como suele ser habitual en mi vida, en mis veranos, no leí todos los libros que compré.

Sí me dio tiempo a disfrutar de La Plaza del Diamante. De Rodoreda describiendo la Barcelona de preguerra, la de guerra, la de posguerra a través de una mujer que mira el mundo y siente el mundo que le rodea. Que parece no tener herramientas suficientes, no hacer profundas reflexiones. Parece. La prota de la novela es una mujer sencilla que te crees. Sencilla pero no tonta. Una mujer que abre bien los ojos, que sobrevive a su juventud ilusa, a su depresión.

Leer más...

Tuve un paraíso durante la primavera. Alguien construyó para mi aquel lugar real, distante, cercano y mítico durante la cuarentena de medio occidente. El 27 de marzo empezó un proceso de cables soldados, tubos, vasitos de vino, sonrisas esquinadas, alfombras azules y brillo en los labios.

Era raro tener un paraíso en medio de un presunto infierno. Estar tan bien. Poder estar tan bien. Tener esa fortuna.

El otro día Chano Dominguez estrenó Limbo en la Trini.

Él lo llamó limbo. Yo lo llamé paraíso. Era aproximadamente lo mismo. Limbo está compuesta en medio de la pandemia. Es una melodía cálida, luminosa, tranquila y apasionada a la vez. Serena con la serenidad de la euforia que no sentimos peligrar.

Leer más...

Tags: #libros #librosparaverano

Como todos los años la compra es un mix entre la disponibilidad de los libros que me recomendáis, lo que me interesa y veo más adecuado para mi verano y que existan opciones alternativas (ebook baratongo, por ejemplo).

En general todos los años intento no elegir libros excesivamente duros para verano porque los buenos libros te afectan al estado de ánimo y prefiero los que me hacen pensar sin dejarme en pedazos dos días.

En invierno me importa menos, no sé muy bien por qué. Manías. Digamos. O la costra de salitre cantábrico y mi deseo de preservar esa sensación de felicidad infantil que ha mutado conmigo sin cambiar en lo esencial.

Total. Estos son los elegidos en el orden aleatorio en que los he sacado de alguna de las dos bolsas de tela en las que los he traído a casa:

Leer más...

Tags: #libros

Este 2019 que termina he leído 40 libros por placer, una media de casi 31 páginas por día.

He conseguido mantener mi intención de leer al menos algo en los 3 idiomas en los que me defiendo.

En portugués, obviamente, la última novela de Peixoto. Mi hombre cuota, el que hace la lista “paritaria” a la manera en que los señoros entienden la paridad: si solo he leído a un autor hombre en los últimos 4 años será porque los demás no son lo suficientemente buenos como para merecer que les quite tiempo a las autoras.

Leer más...

Tags: #redes #UX #CX

Si aun queda alguien en el hiperespacio (qué viejuno esto, no??) que recuerda mi Armario Adolescente ya sabe cuánto odio yo los presuntos mantras de UX que no tienen nada detrás. Siempre odié la norma de los 3 clics repetida en plan robótico y sin pensar cuándo apareció esa norma y cuántas cosas han cambiado desde entonces.

Leer más...

Tags: #Libros #Raza

Sula es una novelita de 120 páginas. Escrita en 1973. Si te lees la sinopsis (cosa que yo casi solo hago después de leer un libro) dice algo muy simplón sobre dos niñas negras que crecen en un suburbio pobre.

Toni Morrison tenía 42 años cuando terminó de escribir Sula, que además era solo su segunda novela. 

Bien. Por resumir mucho. Leedla. Es una genialidad que como todas las novelas geniales trata de todos los temas que te puedas imaginar.

Leer más...

“To improve is to change, so to be perfect is to have changed often.” — Winston Churchill

Aunque es probable que más que una cita original (con Churchill ya se sabe) sea un préstamo del Cardenal Newman:

“In a higher world it is otherwise, but here below to live is to change, and to be perfect is to have changed often”

“Allá arriba es distinto, pero aquí abajo vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado con frecuencia”

Desconfío mucho de la gente que no cambia nunca (ni de opinión ni de nada)...

Tags: #random

Tags: #libros #librosparaverano

Este 2019 pasará a la historia como el verano del casimilagro. Sólo he dejado a medias dos de los libros. Claus y Lucas. Es un libro duro. Mucho más adecuado para cualquier estación del año menos cálida. Pensado más bien para leer con una taza humeante y una manta en algún sofá con alguien al lado que te quiere lo suficientemente bieni como para dejarte leer tranquila. Claus y Lucas es un libro poco pensado para playas, trenes, siquiera metros. Hay una maestría en Kristoff, sin embargo, que me ha hecho reservarlo para el comienzo del otoño. Cuando termine de leer los testamentos de Attwood. Claro.

Leer más...

Tags: #feminismo #cuerpo

Cuando digo que soy española nadie me responde “pues no se te nota nada” o cuando digo que soy mujer nadie apostilla “no seas tan dura contigo misma” o “pues yo te veo fenomenal”.

Cuando digo que soy gorda, o que tengo casi 40 la gente siente que, en lugar de estarme describiendo, me estoy insultando.

Es normal. En esta sociedad nuestra, una mujer mayor de 30 no interesa para nada. Lo sexy es tener 18 y aparentar 14 para que los hombres adultos estén legalmente cubiertos.

Es normal. En esta sociedad nuestra, “gorda” es el insulto definitivo. La forma de hacer daño a una mujer. Se llama gorda a una chica que usa una talla 36 y eso le afecta. Porque ser gorda es lo peor que una mujer puede ser. Siendo gorda no se puede ser sexy. Que es lo importante si eres mujer. A las gordas que les ponen a los tíos hay que llamarlas “curvy” o alguna mierda así. Para que ellos no se sientan tan mal con su propia disonancia entre lo que les han dicho que debería gustarles y lo que les gusta en realidad.

Leer más...

Enter your email to subscribe to updates.